lunes, 30 de junio de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

Cuando la democracia se autodevora: México frente al espejo del Manual Anti-Autocracia

Opinion de Jose Rafael moya Saavedra

El Manual Anti-Autocracia no es solo un documento académico: es un espejo. Un espejo incómodo, urgente, preciso. En sus páginas se traza con claridad cómo las democracias no siempre mueren con un golpe de Estado… sino con aplausos. Con discursos populistas. Con reformas disfrazadas de eficiencia. Con el consentimiento pasivo de quienes prefieren no incomodar.

Este análisis busca aplicar los ejes fundamentales del Manual al caso mexicano. Lo hace no desde la denuncia sin fundamento, sino desde el cruce entre diagnóstico internacional y evidencia nacional. México no es aún una autocracia… pero cada vez se parece más a quienes ya han cruzado esa línea.

🔟 Ejes del Manual y su reflejo en México:

1. Autocracia por concesión, no por imposición En México, las élites intelectuales, universitarias y mediáticas guardan silencio por temor a represalias presupuestales o mediáticas. Se entrega terreno sin pelearlo. La docilidad de sectores que antes eran contrapeso fortalece el avance autoritario.

2. Erosión desde dentro El gobierno ha impulsado reformas que concentran poder en el Ejecutivo: eliminación de fideicomisos, reducción de contrapesos judiciales, y subordinación de órganos autónomos. No se destruye desde fuera: se desmantela desde adentro, con legitimidad electoral como escudo.

3. Las 3P del autoritarismo: Populismo, Polarización, Post-verdad El discurso oficial divide al país entre “el pueblo bueno” y “la mafia del poder”, desacredita toda crítica y reemplaza hechos con narrativa épica. Se sustituye el debate público con propaganda moral.

4. Censura disfrazada de ahorro Recortes a instituciones científicas, restricciones presupuestales a medios públicos y ataques constantes a la prensa libre: todo justificado como “austeridad republicana”. El presupuesto se convierte en instrumento de silenciamiento.

5. Autocensura anticipada Editorialistas, docentes y servidores públicos adaptan su discurso por miedo a represalias, demandas o pérdida de apoyos institucionales. El miedo no necesita leyes: se instala en la mente.

6. La obediencia se disfraza de eficiencia La centralización del poder bajo el argumento de “gobernabilidad” y “transformación” oculta el desmantelamiento progresivo de las reglas democráticas. El discurso es eficaz: seduce incluso a quienes deberían resistir.

7. Resistencia estratégica y colectiva Aunque existen expresiones ciudadanas, muchas carecen de coordinación o respaldo institucional. La sociedad civil resiste de forma fragmentada. Falta articulación, estrategia común y liderazgo creíble.

8. Gradualidad del riesgo Se castiga primero la crítica visible (periodistas, jueces, opositores), luego la simbólica (intelectuales, ONG’s) y al final, a cualquiera que cuestione. El poder ensaya sus límites: y si nadie responde, avanza más.

9. Cuidado emocional y digital como formas de defensa La vigilancia y exposición en redes, campañas de odio y el linchamiento digital se han convertido en herramientas de control. Resistir implica también blindarse emocional y tecnológicamente.

10. No hay neutralidad posible El silencio de sectores estratégicos —como el INE, universidades o liderazgos religiosos— ha permitido la expansión del poder sin contrapeso. Callar, hoy, es colaborar.

El Manual Anti-Autocracia no propone solo resistir desde la protesta. Propone resistir desde la claridad conceptual, desde la acción informada, desde la defensa cotidiana de los principios democráticos. En México, esta tarea es urgente. Porque las elecciones por sí solas no garantizan democracia. Porque un régimen puede tener urnas… y seguir caminando hacia el abismo.

La lección final es clara para quienes asesoran, analizan o participan en procesos políticos:

"La técnica sin ética es complicidad. Y el silencio, frente al abuso, nunca es neutral: es rendición."

Que lo lean todos los involucrados en los procesos electorales. Antes de que ya no haya elecciones que consultar.

 

Bibliografía

El manual contra la autocracia: una guía académica para navegar el retroceso democrático

https://zenodo.org/records/15696097

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...