OTRA PERSPECTIVA
La Frontera Calla:
Opinion de José Rafael Moya Saavedra
La frontera no solo calla. La frontera silencia.
Silencia a quienes denuncian. Silencia a quienes migran.
Silencia incluso a quienes mandan.
Porque la política fronteriza en 2025 no se grita, se
negocia entre líneas, se susurra en llamadas y se ejecuta con botas.
Tras la reinstalación de Trump en
la Casa Blanca, el discurso se endureció. Pero más grave aún: México lo asumió
sin chistar.
Mientras en Washington se
firmaban órdenes ejecutivas para deportaciones exprés y cierre de cruces, en
Palacio Nacional se tejían respuestas dóciles:
· más
retenes, más soldados, más programas con nombre amable para una estrategia
brutal.
Claudia Sheinbaum ha mantenido
una postura pública de respeto y cooperación. Pero en los hechos, el gobierno
mexicano ha cedido soberanía en nombre de la "gobernabilidad
compartida".
¿Ejemplo?
— La Guardia Nacional actuando bajo lógica estadounidense en
suelo mexicano.
— Las agencias norteamericanas ampliando su presencia, ahora
también en temas migratorios y no sólo en seguridad o drogas.
— Y un aparato diplomático que repite una narrativa vacía:
"México protege los derechos humanos..." mientras en la frontera los
derechos se quedan del otro lado.
La frontera se volvió un laboratorio de impunidad
compartida.
Trump endurece. Sheinbaum se adapta.
Y los que mueren, cruzan, huyen o desaparecen... son solo
cifras en los márgenes de un comunicado conjunto.
Pero esto no es nuevo.
Es continuidad.
La diferencia es que ahora, no hay escándalo.
·
No hay tensiones de heno.
·
No hay Peña Nieto tartamudeando ante insultos.
·
No hay AMLO declarando su soberanía en
conferencias.
·
Hay una calma inquietante, cómplice, funcional.
Y mientras tanto, los migrantes siguen llegando.
Y México se sigue convirtiendo —sin ley ni mandato— en el
gendarme migratorio de los Estados Unidos.
El precio de esa obediencia no lo paga el gobierno.
Lo pagan los cuerpos abandonados en el desierto.
Las mujeres violadas en retenes.
Los niños desaparecidos en albergues improvisados.
Y una sociedad que, ante tanto silencio, empieza a olvidar
que esto no es normal.
Porque cuando las voces se apagan, el muro crece.
No en metros.
Sino en miedo.
Primera entrega: https://otraperspectivarafamoya.blogspot.com/2025/05/otra-perspectiva-la-frontera-calla.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario