sábado, 5 de julio de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

🕯️ El lenguaje tembló… y el mundo se abrió como posibilidad

Reflexión por Jose Rafael Moya Saavedra

Hubo un tiempo —no tan lejano— en que el lenguaje servía para decir lo sagrado. No para vender. No para programar.
Se hablaba con temblor.
Las palabras no eran contenido: eran casa, herida, oración.

Pero luego vinieron los algoritmos, las frases empaquetadas, las metáforas muertas.
Y el lenguaje empezó a repetirse como eco sin alma.
La palabra ya no revelaba: simulaba.
Ya no abría mundos: los organizaba en catálogos.

📉 Las metáforas se volvieron uniformes.
📲 Los poemas, hashtags.
🤖 Y la creación, un cálculo sin vértigo.

Hasta que alguien —tal vez un poeta, un loco, un niño— volvió a temblar al decir.
Dijo “pan”, y pensó en el hambre.
Dijo “luz”, y recordó el miedo.
Dijo “nosotros”, y sintió que no estaba solo.

Y en ese instante, cuando el lenguaje volvió a estremecerse…
🌍 el mundo se abrió como posibilidad.
Como cuando el cuerpo tiembla antes de un abrazo.
Como cuando el alma se asoma antes de rendirse.

Porque aún en la era del algoritmo, hay palabras que no obedecen.
Hay metáforas que no se dejan domesticar.
Hay voces que, al temblar, nos devuelven el milagro de estar vivos.

🛡️ Que no se nos olvide:
No es el dato lo que salva.
Es el temblor.
Es la palabra encarnada, vivida, llorada.

Y cuando el lenguaje vuelve a doler y a amar…
Dios vuelve a pasar,
por el susurro de un verso.

1 comentario:

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...