OTRA PERSPECTIVA
📰 Hoy estamos mejor que la semana próxima
Opinion de José Rafael Moya Saavedra
En México ya no decimos “todo va
a estar bien”. Ahora decimos: “hoy estamos mejor que la semana próxima”.
No por optimismo, sino por resignación. Porque cada dÃa trae su propio gas
lacrimógeno, su nueva ley mordaza, o su periodista asesinado.
Este paÃs, tan amante de las
tlayudas, los mañaneros y las cadenas nacionales, se ha convertido en el
paraÃso de la censura con sombrero. En 2024 se registró una agresión contra la
prensa cada 14 horas. Y si no te tocó una bala, te tocó un tuit anónimo con
amenaza, una denuncia por “daño moral” o una campaña de bots acusándote de ser
“enemigo del pueblo”.
Durante el sexenio del presidente
de los abrazos (pero no para periodistas), se contabilizaron más de 3,400
agresiones. ¿Y sabes quién es el principal agresor? El Estado mexicano. Ese
que jura defender la libertad de expresión… pero solo si aplaudes. Si
cuestionas, te demanda. Si investigas, te borra.
¿Redes sociales?
Bienvenidos al nuevo campo de
batalla. Te pueden censurar por “violencia de género” aunque estés haciendo
sátira polÃtica. Te bajan la cuenta por “información falsa” aunque cites una
fuente oficial. Y si reclamas, la respuesta es un emoji, o una iniciativa de
ley para “bloquear temporalmente plataformas”.
¿El artÃculo 109 de la Ley de Telecomunicaciones? El
sueño mojado de cualquier dictador en beta. PermitirÃa al gobierno cerrar
redes sociales bajo criterios tan claros como “cuando se nos antoje”. Pero
tranquilos: la presidenta Sheinbaum ya dijo que no es censura… solo
"transformación digital con enfoque patriótico".
Campeche, Puebla y otras repúblicas bananeras
En Campeche, Layda Sansores se
convirtió en influencer del autoritarismo regional. Cerró medios, persiguió
periodistas y hasta logró que un juez le prohibiera a uno ejercer su profesión.
Todo en nombre del feminismo. Porque al parecer, criticar a una gobernadora
ahora es violencia de género.
En Puebla, aprobaron una “Ley de Ciberseguridad” tan ambigua
que uno no sabe si está defendiendo a los niños o blindando al gobernador.
Organizaciones de derechos digitales advierten que con esa ley puedes ir preso
por un meme… sobre todo si el meme dice la verdad.
Mientras tanto…
El 84.77% de los casos de
violencia contra periodistas queda impune. Es decir, en México puedes matar
al mensajero y dormir tranquilo. Pero si compartes una sátira en redes,
cuidado: podrÃas estar infringiendo el nuevo reglamento del respeto
institucional, versión 4T.
EpÃlogo para el archivo (si no lo bajan antes):
“Hoy estamos mejor que la semana próxima” no es un
chiste. Es un epitafio preventivo. Porque mientras más se intenta controlar lo
que decimos, más razones tenemos para decirlo.
Y si un dÃa ves que esta columna ya no está…
quizá no es porque me haya rendido.
Es porque a alguien allá arriba,
le pareció demasiado cierto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario