OTRA PERSPECTIVA
“Mayo de la Magdalena: las estaciones del calvario
presidencial”
Opinion de Jose Rafael Moya Saavedra
Si abril fue el mes de la lluvia,
mayo trajo la tormenta perfecta. Pero no una cualquiera. Fue un vendaval
institucional que agarró a la presidenta Claudia Sheinbaum sin paraguas, sin
impermeable, y con el peinado presidencial a merced del huracán político. Y
todo esto antes siquiera de que cumpliera su primer año en Palacio Nacional.
Dicen que mayo es el mes de las flores… pero para Sheinbaum fue más bien el mes
de los espinos.
Estación 1: Diplomacia a la mexicana (con sabor a Trump)
Comenzamos con un clásico del
melodrama político: el narco diplomático. Resulta que "El Mayo"
Zambada —sí, el mismo que lleva décadas siendo noticia, pero nunca prisionero—
pidió volver a México como quien pide Uber desde Nueva York a Culiacán.
Sheinbaum recibió la solicitud como quien encuentra una víbora en la sala: con
cara de “esto no es mío, pero ahora es mi problema”.
Y mientras eso pasaba, Donald
Trump, con su ya clásico estilo de bullying internacional, aplicaba la nueva
política exterior de las visas vengativas. ¿Que no te alineas? Te
cancelo la visa. ¿Que criticas? Te cancelo la Green Card del suegro. Ya
no es geopolítica: es geoberrinche.
Estación 2: Operativo Fantasma: los gringos no están
(guiño, guiño)
Luego vino la miniserie de
espías y narcos, cortesía de una foto en La Jornada donde supuestos
agentes estadounidenses parecían operar en México más cómodos que en San
Antonio. Sheinbaum lo negó con la convicción de quien ha perdido el control del
control.
“No hay agentes gringos en México”, dijo con el tono
de madre regañona. Pero el país entero pensó: “Ajá... y tampoco hay
inflación, ni inseguridad, ni influyentismo”. Claro, señora presidenta,
claro.
Estación 3: La CNTE, esa ex que nunca supera la ruptura
En el terreno doméstico, el
magisterio radical decidió que era momento de volver al protagonismo. Los de la
CNTE salieron a las calles como en los buenos tiempos de Echeverría, exigiendo
todo, negando todo, bloqueando todo. No sólo pidieron abrogar reformas, también
metieron cuchara en la elección judicial. ¡Un sindicato convertido en poder
electoral! Qué bonito es el sistema mexicano: con una mano enseñas y con la
otra derrocas.
Las escuelas cerradas, los
aeropuertos bloqueados, y los periodistas agredidos fueron el soundtrack del
mes. Sheinbaum, con voz de madre decepcionada, les dijo: “¡Hasta aquí!”.
Pero todos sabemos que cuando mamá dice eso, el caos apenas comienza.
Estación 4: Balas en Tlalpan, sombras en Palacio
Y cuando pensábamos que ya no
podía empeorar, llegó el horror: dos colaboradores de Clara Brugada fueron
asesinados a plena luz del día y a plena vista del poder. La violencia política
dijo: “aquí estoy, no me he ido”, y dejó su tarjeta de presentación a
pocos metros del Palacio Nacional.
El mensaje fue claro: no hay zona
segura, ni para los amigos del régimen. Y mientras la seguridad se desmorona,
el crimen organizado parece tener mejor logística que Amazon.
Estación 5: Trump y su tributo: el impuesto a las remesas
En otro frente de guerra (porque
mayo fue como Vietnam en cámara lenta), Trump anunció que quería cobrar 3.5% a
las remesas. Un impuesto tipo “si no puedes con ellos, exprímelos”. El
secretario de Hacienda gritó “¡eso es el 3% del PIB!”, mientras
Sheinbaum organizaba una misión diplomática de última hora como si fuera el
episodio final de una telenovela política: “Mexicanos en el exilio, únanse a
mí contra el imperio del mal naranja”.
Epílogo: Mayo, madre de todas las crisis
Y así, entre peticiones de
narcos, protestas escolares, visas canceladas, asesinatos políticos y amenazas
económicas, la presidenta sobrevivió su mayo tormentoso. No sin rasguños. No
sin dudas. Pero viva, y eso ya es mucho decir.
Claudia Sheinbaum ha aprendido
que gobernar México no es como ser jefa de gobierno de CDMX: aquí los problemas
no se solucionan con ciclovías ni conferencias optimistas. Aquí, mayo no es
primavera. Es una jungla con faldas de fuego.
Junio espera. La pregunta es: ¿llegará con alivio o con relámpagos?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario