miércoles, 16 de abril de 2025

 


 OTRA PERSPECTIVA 

INVITADO  

La última de Pepita

Jose Orlando Carrillo Sosa

     Este lunes la presidente Sheinbaum "regañó" a los banqueros porque no bajan sus tasas de interés para las micro y medianas empresas. ¿Así cómo vamos a crecer?, piensa la que nos dice que tenemos una fuerte economía en México.

     Para remediar esta situación, anunció que mandará al mismísimo secretario de Hacienda para que "negocie" con la banca comercial mejores tasas de interés.

     Ah, pero qué necesidad: la incontinencia del gobierno de la 4T por regresar a la dominancia fiscal  ya ha sido obvia cuando vemos el comportamiento de la Junta de Gobierno del Banco de México, cuya mayoría de subgobernadores y gobernadora se portan solícitos y condescendiente a los intereses del gobierno federal.  Este tiene urgencia de alcanzar la consolidación fiscal y el retorno al crecimiento que, hay que decirlo, ellos mismos contribuyeron a su deterioro cuando gastaron de forma irracional y causaron un déficit fiscal insostenible. Exacto: me refiero a la herencia maldita de López.

     Ahora Hacienda " salta " de la presión de terciopelo que ejerce en las decisiones de la Junta de Gobierno del banco central a la "negociación directa" de las tasas de interés que aplican los bancos comerciales. Ya solo le falta que lleve a Profeco a colocar sellos de "denuncia" afuera de los bancos que venden "caros" sus servicios financieros.

 Chequen: de acuerdo con el subgobernador Jonathan Heath, a pesar de que el Banco de México tenía altas tasas de interés, el canal de transmisión de su política monetaria era débil en el sistema financiero ya que el crédito al consumo siguió creciendo en los últimos años.

     Pretender ahora ampliar ese crédito con una política de "persuasión directa" para que los bancos aumenten su oferta crediticia por encima del potencial del mercado (en lugar de propiciar las condiciones de certidumbre y confianza para estimular la inversión) lo que puede ocasionar es que ese aumento marginal en el crédito bancario (si acaso ocurre) contribuirá no a estimular la inversión sino a estimular la creatividad financiera para inflar artificialmente el crédito; y ese tipo de mecanismos distorsiona el equilibrio del mercado. Es un tema bastante estudiado por los economistas.

     Tal vez lo que suceda es lo mismo que pasó con el plan gubernamental para bajar los precios de la "canasta básica", también "negociados" por Hacienda: un mecanismo inútil para contener la inflación pues el mercado nuevamente encontró sus ajustes inmediatamente.

 Ahora se trata de estimular la inversión del lado del crédito de la banca comercial a través de "negociación directa desde Hacienda" como si de ahí, y sólo de ahí, dependieran las condiciones para relajar el riesgo crediticio.

 ➖➖➖➖➖➖➖➖

      Pero por supuesto que sí: el gobierno está consciente de que nos acercamos a una recesión económica y que el Plan México no es viable en las actuales condiciones. Está dando bandazos, quieren que la iniciativa privada haga un esfuerzo mayor pero, por el contrario, y paradójicamente , no dan marcha atrás en sus reformas retrógadas que son causa de incertidumbre y desconfianza para las inversiones ni frenan ese populismo fiscal absolutamente insostenible y que está poniendo en riesgo de crisis de insolvencia a las Finanzas Públicas.

 

Como decía la abuela👵🏻: quieres chiflar y tragar pinole al mismo tiempo... 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...