viernes, 18 de abril de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

CUANDO EL ESTADO ES LLAMADO AL BANQUILLO

México y el juicio inédito por desaparición forzada ante la ONU

Opinion de Jose Rafael Moya Saavedra

"No a todos los desaparecidos se los traga la tierra; a muchos se los traga el Estado."
Matar sin tocarlos

 

Un juicio que no lo parece... pero lo es

El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas ha lanzado un mensaje inequívoco al mundo: la desaparición de personas en México ha alcanzado un nivel tan grave que merece ser discutida en la Asamblea General de la ONU.

Es la primera vez en 15 años que se activa el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Es un mecanismo extremo. Un llamado de alerta. Y, en términos políticos, es un juicio internacional sin toga, pero con veredicto moral en construcción.

El país que enfrenta este proceso: México.

 Negociar o negar: el dilema Sheinbaum

El nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum tiene cinco meses para responder al Comité. En ese lapso, debe demostrar con acciones —no con propaganda— que está dispuesto a enfrentar la crisis de desapariciones con verdad, justicia y garantías de no repetición.

Pero el camino elegido hasta ahora ha sido otro: negar que exista una desaparición forzada desde el Estado, descalificar al Comité y acusarlo de politización.

Mientras tanto, más de 127 mil personas siguen desaparecidas.

 La continuidad de una lógica perversa

En el ensayo "Matar sin tocarlos" advertimos que la omisión estructural del Estado frente al desbasto de medicamentos y la negligencia en salud pública puede constituir una forma moderna de exterminio silencioso.

Ahora, con este caso ante la ONU, la desaparición forzada entra por la misma puerta: la de un Estado que no mata directamente, pero permite que la vida se extinga o desaparezca sin respuesta, sin castigo, sin justicia.

 Matar sin Tocarlos… https://otraperspectivarafamoya.blogspot.com/2025/04/otra-perspectiva-matar-sin-tocarlos.html

 De vidas omitidas a vidas transadas

En "El mercado de lo irrenunciable" hablamos de otro rostro de la violencia: el que convierte la vida en negocio.
Órganos traficados. Niñas explotadas. Personas desplazadas.
La desaparición forzada se cruza con ese mercado: no se busca a quienes no se considera valiosos.
        Los pobres, los migrantes, las mujeres, los jóvenes de ciertas colonias, no entran en las estadísticas que el poder quiere mostrar.

 El mercado de lo Irrenunciable… https://otraperspectivarafamoya.blogspot.com/2025/04/otra-perspectiva-el-mercado-de-lo.html

 Lo que está en juego no es la reputación de un gobierno, es el alma de un país

Este procedimiento del Comité no es una injerencia. Es una respuesta global al grito de miles de familias que buscan, escarban y esperan.
Y también es un termómetro: de qué tipo de Estado quiere ser México. Uno que enfrenta sus tragedias o uno que las esconde bajo discursos triunfalistas.

Porque cuando un Estado niega la desaparición, desaparece también la posibilidad de justicia.

 Epílogo para los ausentes

Hoy más que nunca, los periodistas, los defensores de derechos humanos, los académicos, las iglesias, las comunidades... debemos alzar la voz.
No solo para narrar el horror, sino para exigir verdad.
No solo para documentar el daño, sino para sostener la memoria.

Porque cada nombre borrado es una herida abierta.
Y cada silencio oficial es un crimen repetido.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...