lunes, 17 de febrero de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

Simón del Desierto en la Política Contemporánea: Sheinbaum, AMLO y Trump en la Columna del Poder

Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra

Un Simón para cada época

Luis Buñuel, con su aguda mirada crítica, nos legó en Simón del Desierto (1965) una metáfora atemporal sobre la obsesión por la pureza ideológica, el aislamiento del poder y las tentaciones que acechan a quienes buscan erigirse como referentes morales o políticos. En un mundo donde el liderazgo se construye tanto en el discurso como en la percepción pública, figuras como Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump representan versiones modernas de Simón, cada uno enfrentando sus propias pruebas en la columna del poder.

Hoy, en un contexto de amenazas de elevar los aranceles, las acusaciones sobre narcoterroristas, la polarización y las narrativas que buscan moldear la historia, la analogía con Simón del Desierto cobra una relevancia sorprendente. ¿Cómo resisten estos líderes las tentaciones del pragmatismo político? ¿Cómo enfrentan las contradicciones entre sus ideales y las expectativas que los rodean? Y, sobre todo, ¿qué destino les espera cuando la sociedad que los elevó decida derribar sus columnas?

Claudia Sheinbaum: La heredera del discurso moral

Claudia Sheinbaum podría verse como un Simón moderno en su intento por continuar el legado de AMLO. Desde su posición como Primera presidenta de México, Sheinbaum busca mantenerse como un referente de la continuidad de los principios de la Cuarta Transformación: austeridad, justicia social y combate a la corrupción.

Al igual que Simón, Sheinbaum parece estar en una columna alta, separada de las críticas cotidianas del pueblo, pero también vulnerable a las expectativas desmedidas de quienes la rodean.

·       La tentación del pragmatismo político: en la película, el Diablo (Silvia Pinal) ofrece a Simón distracciones y oportunidades que desafían su compromiso espiritual. En el caso de Sheinbaum, estas tentaciones podrían manifestarse como la presión por hacer compromisos políticos con sectores contrarios a sus ideales, como las élites económicas, como con los carteles o las alianzas pragmáticas necesarias para ganar.

·       La hipocresía social: aunque muchos la ven como la heredera del proyecto de AMLO, también enfrenta críticas que cuestionan su autenticidad, sugiriendo que su liderazgo está más vinculado a la imposición de un aparato político que a sus propias convicciones.

Andrés Manuel López Obrador: El Simón que construyó su propia columna

AMLO ha pasado gran parte de su carrera política construyendo una imagen de luchador incansable por los más pobres, una especie de profeta político que se enfrenta a las estructuras de poder tradicionales. Su discurso lo ha colocado en una posición de autoridad moral, similar a la columna desde donde Simón predica al pueblo.

  • Analogía con el aislamiento: Simón vive en la cima de su columna, separado de las personas comunes. De manera similar, AMLO se ha rodeado de un discurso polarizante que, aunque conecta con sus bases, lo distancia de sectores que no comparten su visión. Este aislamiento también se refleja en su resistencia a las críticas de la prensa y los organismos internacionales.
  • La tentación de la concentración de poder: AMLO, como Simón, ha sido tentado por el poder absoluto. Su militarización de la seguridad pública y las reformas que buscan centralizar decisiones en el Ejecutivo recuerdan a las tentaciones que enfrentó Simón para abandonar sus ideales.
  • Hipocresía y contradicciones: así como los fieles en Simón del Desierto buscan bendiciones, pero también critican al protagonista, AMLO enfrenta constantes contradicciones entre su discurso de austeridad y acciones como los megaproyectos (Tren Maya, Dos Bocas) que han sido criticados por su impacto ambiental y financiero; la politica de “ Abrazos, No balazos” que alcanzan la cifra de mas de 200 mil muertos; la austeridad republicana y no endeudamiento publico que nos dejó una deuda de 131,738 pesos por mexicano, un 17.5% más que al final del sexenio anterior

Donald Trump: El Simón populista en el escenario moderno

Trump, a diferencia de Sheinbaum o AMLO, representa un Simón que no predica desde la moralidad, sino desde un populismo que apela a los miedos y resentimientos de sus seguidores. Sin embargo, al igual que Simón, se presenta como un elegido, alguien que está por encima del sistema político tradicional.

  • Analogía con la figura de redentor: Trump se ha posicionado como un salvador que lucha contra el “pantano” de Washington. En este sentido, su columna no es moral, sino retórica, construida a partir de la polarización y la manipulación de narrativas.
  • La tentación del poder eterno: al igual que Simón, Trump es tentado constantemente, aunque en su caso es por el deseo de mantener el poder y la relevancia. Y con su nueva presidencia esta imparable.
  • Hipocresía y contradicciones: Simón enfrenta a fieles que buscan milagros y lo critican cuando no cumple sus expectativas. Trump, por su parte, ha capitalizado las contradicciones de su propia base: aboga por los intereses de los trabajadores mientras favorece políticas que benefician a las grandes corporaciones.

Conclusión: Tres Simones modernos y su destino inevitable

Luis Buñuel nos mostró en Simón del Desierto que, por más alto que alguien construya su columna moral o política, siempre habrá fuerzas que desafíen su autoridad y tentaciones que pondrán a prueba su fortaleza. Simón, al final, no resiste. El Diablo lo vence, lo arrebata de su penitencia y lo arrastra a una era decadente, condenándolo a contemplar la corrupción moral de la Humanidad hasta el fin de los tiempos.

Si llevamos esta alegoría a nuestros tiempos, ¿qué destino les espera a los Simones modernos?

Claudia Sheinbaum se encuentra en ascenso, pero su mayor prueba será evitar que las tentaciones del pragmatismo político la alejen del discurso de pureza que heredó. Si cede demasiado a las negociaciones y alianzas (Adan Augusto; Ricardo Monreal; Félix Salgado Macedonio; Cuauhtémoc Blanco; La dirigencia de Morena y Andy …), su liderazgo podría diluirse, convirtiéndose en una pieza más del aparato político que dice representar.

Andrés Manuel López Obrador ya construyó su columna y ha resistido los embates de la crítica, pero ha centralizado tanto su poder que su legado dependerá de la lealtad de quienes lo rodean. Si su sucesión no mantiene su visión, su transformación podría convertirse en una mera anécdota de la historia, dejando a sus seguidores sin un nuevo profeta.

Donald Trump, el Simón más caótico de todos, sigue predicando desde su propia columna, construida con discursos de resentimiento y polarización. Pero la historia nos ha mostrado que los líderes populistas rara vez tienen un final triunfal. Como Simón, Trump podría terminar atrapado en el tiempo, viendo cómo su movimiento se fragmenta y su imagen se desgasta hasta quedar irreconocible.

En política, la columna más alta es también la más frágil. Los mismos seguidores que elevan a sus líderes pueden derribarlos cuando las expectativas no se cumplen. Y como en el cine de Buñuel, el verdadero desenlace no es una victoria heroica, sino un lento descenso a la realidad: la inevitable confrontación entre el idealismo y el peso de sus propias tentaciones.

        Porque en política, como en la historia de Simón, no importa cuán fuerte creas ser: siempre hay un demonio dispuesto a tentarte.

Fuentes:

Mexico Evalua. https://numerosdeerario.mexicoevalua.org/2025/02/06/intereses-record-y-deuda-historica-el-saldo-de-amlo/

Buzos de las Noticias: Sebastian campos Rivera. AMLO deja deuda histórica: cada mexicano debe más de 131 mil pesos https://buzos.com.mx/noticia/amlo-deja-deuda-historica-cada-mexicano-debe-mas-de-131-mil-pesos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...