OTRA PERSPECTIVA
Los Santos Togados y la Elección de Jueces: Entre el
Veredicto y el Dedazo
Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra
Ministros, Magistrados y el Juego de la Silla Judicial
En un país donde elegir a jueces y magistrados debería ser
un proceso serio y transparente, la realidad nos ofrece un espectáculo más
parecido a un casting de reality show: intrigas, errores garrafales,
favoritismos descarados y, por supuesto, los infaltables padrinos políticos.
La reforma judicial prometía transformar el sistema,
pero en lugar de garantizar imparcialidad, nos ha regalado una tragicomedia en
la que las boletas y los listados de candidatos parecen escritos con los ojos
vendados (o con la mano de alguien muy interesado en que ciertos nombres se
resbalen convenientemente de la lista).
Y como en todo buen show, tenemos a nuestras estrellas
principales, encabezadas por tres ministras con un asiento VIP en el tren de la
transformación judicial: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
Los Alias de la Corte Suprema del Pueblo
Porque en esta historia no puede faltar el toque folclórico,
hemos preparado algunos alias para nuestras ilustres togadas:
Yasmín Esquivel – "Su Plagiadísima Excelencia"
Su fama no viene de su criterio
jurídico, sino de su habilidad para "inspirarse demasiado" en textos
ajenos. Su tesis, su doctorado, incluso su sombra, parecen estar en disputa de
autoría. ¿Su mayor talento? Argumentar que la copia también es una forma de
originalidad.
Loretta Ortiz – "La Santa Patrona del Oficialismo
Judicial"
Siempre fiel a la causa,
dispuesta a bendecir con su voto cualquier iniciativa que el supremo poder
requiera. Es la encarnación del "lo que usted diga, señor
presidente".
Lenia Batres – "La Ministra de la Línea
Directa"
Si existe algo como la telepatía
con el poder ejecutivo, ella lo ha perfeccionado. No hay decisión que tome sin
que antes pase por un “consultor informal” (que todos sabemos quién es).
Un Casting con Guion… y con Errores de Producción
Si creías que la selección de
jueces era un proceso milimétrico y riguroso, permíteme presentarte la lista de
errores que haría sonrojar hasta al organizador de una boda improvisada en Las
Vegas:
Los Grandes Blooper del Proceso
·
Registros duplicados: Algunos aspirantes
aparecieron postulados para dos cargos distintos al mismo tiempo. Si esto fuera
una película, sería una de esas donde un personaje tiene doble identidad y
nadie se da cuenta.
·
Fechas, CURP y contactos erróneos: Al
parecer, la base de datos fue elaborada con la precisión de un estudiante
copiando en el examen de matemáticas.
·
Candidatos que renunciaron… pero siguen en la
lista: Como zombies judiciales, algunos aspirantes que ya habían dicho
"no gracias" siguen apareciendo en la boleta.
·
Ministras rasuradas y luego reincorporadas:
El misterioso caso de las ministras que desaparecieron por arte de magia y
luego reaparecieron en la lista. Noroña jura que nunca salieron, el INE dice
otra cosa, y la verdad sigue perdida entre los anexos enviados y los que
"por error" no llegaron.
Elección Popular o "Show de Talento Judicial"
Uno de los puntos más polémicos
es que ahora los jueces y magistrados serán elegidos por voto popular. Esto
plantea una serie de preocupaciones legítimas, como:
·
¿Cómo se hará campaña? ¿Veremos a los
candidatos en TikTok lanzando eslóganes tipo “¡Por una justicia sin amparos
para los ricos!”?
·
¿Quién financiará esas campañas? Y, más
preocupante, ¿qué pasa si el dinero oscuro de ciertos sectores (ejem, crimen
organizado) entra a jugar?
·
¿Se convertirá la justicia en una extensión
más de la política? Porque si los jueces dependen de votos, ¿cómo
garantizar que sus decisiones no sean populistas en lugar de apegadas a la ley?
El Tribunal de la Austeridad y la Independencia en Riesgo
Y mientras todo esto sucede, el
INE ha lanzado la alerta: no hay suficiente presupuesto para la elección
judicial. Con 600 millones de boletas en juego, la cosa no pinta bien.
A esto sumemos que el Poder
Judicial ha resistido la reforma con uñas y dientes, suspendiendo
actividades y denunciando que la independencia judicial está en peligro. Porque
una cosa es cambiar el sistema, y otra es hacer que los jueces terminen
dependiendo de la popularidad en lugar de sus capacidades.
¿Hacia Dónde Vamos?
Con una elección que parece más
un circo con múltiples pistas, la pregunta es: ¿realmente mejorará la
justicia en México o solo estamos presenciando una transformación hacia un
nuevo modelo donde el mérito pesa menos que la cercanía al poder?
Mientras algunos ya se han
acomodado sus togas y han ensayado sus discursos para la campaña judicial, el
resto de los ciudadanos nos preguntamos: ¿Habrá justicia para la justicia?
Los Santos Togados del Tribunal: ¡Elijan su Máscara! 🎭⚖️
Si algún aspirante a juez o magistrado todavía no tiene su
eslogan de campaña, aquí les dejamos algunas sugerencias. ¡Pónganse la toga
y escojan su máscara favorita!
"El Supremo Mandadero" – Siempre dispuesto
a servir al poder en turno, sin importar la Constitución.
"Juez Dredd del Ahorro" – Aplica la
justicia con austeridad republicana… aunque a veces recorta más de lo debido.
"Magistrado Comes y Te Vas" – Experto en
saltar de un cargo a otro, dejando huella… pero sin pisar firme.
"El Togado del Bienestar" – Cree en la
justicia social… si su grupo lo ordena.
"Defensor del Fuero Propio" – Su causa
principal: su propio blindaje.
"El Inmaculado del Tribunal" – Siempre en
el centro de la polémica, pero con la consciencia impoluta.
"Juez, Jurado y Carnal" – No dicta
sentencias, las acuerda en cenas privadas.
"El Ministro de la 4T Suprema" – Devoto de
la transformación, pero con jurisprudencia selectiva.
"San Justo Mártir del Pueblo Bueno" – Su
justicia es divina, pero solo para los creyentes.
"La Túnica y el Poder Absoluto" – Un juez
para dominarlos a todos… y atarlos con la ley.
Mientras los jueces y magistrados
se preparan para su gran debut electoral, nosotros solo podemos esperar que la
justicia, entre tantas risas y despropósitos, no termine siendo otra víctima
del espectáculo político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario