OTRA PERSPECTIVA
Plurinominales: El Club de los No Tan Útiles
(Ahora que ya están en el poder)"
Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra
Ah, los plurinominales. Esa
figura política que ha permitido a tantos personajes escalar las alturas del
poder sin ensuciarse las manos con algo tan incómodo como ganar una elección
directa. Pero ¡oh, sorpresa!, ahora resulta que son el villano favorito de
quienes, irónicamente, deben su carrera política a este mecanismo. ¿Hipocresía?
¿Conveniencia? Llámelo como quiera, pero no se pierda este espectáculo digno de
una tragicomedia.
El Adán, el Monreal y el Noroña Show
¿Recuerda a Adán Augusto
López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña? Sí,
esos políticos que han ocupado cómodamente su asiento plurinominal para
defender la 4T (y a sí mismos, claro). Ahora parecen estar en una
especie de purga política disfrazada de "reforma histórica." Mientras
ellos apoyan fervientemente la eliminación de los plurinominales, el mensaje
desde la cúpula del poder es claro: "Gracias por participar, pero ya no
los necesitamos."
Fernández Noroña,
maestro del discurso incendiario, ¿será tan elocuente cuando tenga que
explicar por qué su lealtad inquebrantable no le garantizó un lugar en el
próximo acto? Monreal, siempre tan pragmático, debe estar haciendo
sus cálculos de última hora para no quedar fuera del tablero. Y Adán Augusto,
el eterno amigo del presidente, tal vez no ha notado que en este juego, hasta
los amigos más cercanos pueden volverse prescindibles.
Plurinominales: Útiles hasta que dejan de serlo
Lo más irónico es que los
plurinominales no son ningún invento reciente ni un capricho elitista. Fueron
creados para garantizar pluralidad y representación proporcional en un sistema
que alguna vez fue dominado por un solo partido. Pero claro, en el momento en
que ya no sirven para "el proyecto," se les pinta como un
gasto innecesario, una cuota partidista que el pueblo no debería cargar.
Y ahí está la narrativa
perfecta: "Vamos a ahorrar miles de millones eliminando a estos
parásitos." Pero ¿cuántos de los que promueven esta reforma
estarían hoy en sus curules sin los plurinominales? ¡Ah, la memoria
selectiva es un don maravilloso en la política!
¿Eliminarlos o eliminarlos? Esa es la cuestión
No se engañe, esta no es solo
una "reforma electoral." Es una jugada maestra para limpiar la casa.
Sin plurinominales, se reduce la pluralidad en el Congreso y se asegura que
solo las voces mayoritarias –o las más convenientes– tengan espacio. ¿El
resultado? Un Congreso más homogéneo, más dócil y, claro, más fácil de
manejar.
El Club de los Desechables
En resumen, la desaparición de
los plurinominales es el equivalente político a cerrar la puerta trasera una
vez que ya estás dentro de la fiesta. Y mientras personajes como Fernández
Noroña, Monreal y Adán Augusto defienden esta medida con la misma pasión con la
que defendieron su curul, deberían preguntarse: ¿serán ellos los siguientes
en quedar fuera de la lista?
Porque si algo nos ha enseñado
la política mexicana es esto: no hay amigos permanentes, solo intereses
permanentes. Y en este caso, el interés parece ser asegurarse de que el poder
quede concentrado en pocas manos, dejando a los plurinominales como un triste
recuerdo de lo que una vez fue la pluralidad política en México.
Así que prepárese para la
próxima gran escena de esta tragicomedia. Quién sabe, tal vez el día de mañana,
cuando los plurinominales sean historia, algunos de los protagonistas actuales
estén mirando desde afuera, preguntándose cómo fue que dejaron que les
arrebataran su asiento... ¡con su propio apoyo!
Y usted, querido lector, no olvide el nuevo
mantra político: "El plurinominal siempre es útil... hasta que deja de
serlo."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario