miércoles, 8 de enero de 2025

 


OTRA PERSPECTIVA

El Romance Imposible: Trump y Sheinbaum, una Historia de Amor Geopolítico

Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra

En un mundo donde la diplomacia a menudo parece un guion mal escrito, emerge la improbable historia de "amor" entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum. Él, el magnate devenido político con un ego del tamaño del "Golfo de América". Ella, la académica transformada en presidenta, armada con mapas históricos y un sentido del humor más afilado que una espada de independencia. ¿Podría esta relación convertirse en el Romeo y Julieta de la política internacional? Spoiler: no, pero el espectáculo es delicioso.

Primer Acto: Amor a Primera Provocación

Todo comenzó con una frase que dejó boquiabiertos a propios y extraños: Donald Trump sugirió renombrar el Golfo de México como el “Golfo de América.” Porque claro, si puedes construir muros, también puedes cambiar nombres geográficos. Sheinbaum, demostrando que las respuestas rápidas son su superpoder, disparó: “¿Por qué no le llamamos América Mexicana a parte de Estados Unidos? Se oye bonito, ¿no?”

Romántico, ¿verdad? Bueno, quizás no en el sentido clásico, pero pocas veces dos líderes han demostrado tanta química... en su desprecio mutuo. Mientras Trump sueña con un Golfo patriótico, Sheinbaum desempolva mapas históricos para recordarle que América Mexicana fue una realidad hace siglos. La historia, al parecer, tiene un ingenio que Trump subestima.

Segundo Acto: Mensajes Cruzados

Como en todo romance trágico, la comunicación entre los protagonistas está plagada de malentendidos. Trump, desde su castillo dorado en Mar-a-Lago, habla de cárteles, migrantes y aranceles como si estuviera narrando una serie de Netflix. Mientras tanto, Sheinbaum organiza su propio "club de lectura histórica", sacando la Constitución de Apatzingán y recitando poesía nacionalista entre líneas.

¿Y qué decir de las acusaciones de Trump? Que México está manejado por cárteles, que el Golfo debería ser suyo, que Groenlandia es su próximo objetivo. Es como si estuviera en una subasta geopolítica y no pudiera resistirse a pujar. Sheinbaum, por su parte, responde con la elegancia de quien ha decidido que el sarcasmo es el mejor escudo. "Quizás Trump cree que Calderón sigue gobernando", dijo con una sonrisa que probablemente hizo temblar las paredes de Mar-a-Lago.

Tercer Acto: ¿Un Final Feliz?

En un movimiento que podría confundirse con una escena de comedia romántica, Trump propone soluciones unilaterales mientras Sheinbaum sugiere cooperación. Él, soñando con tanques en el Canal de Panamá, ella con un “botón de alerta” para migrantes. Si esto fuera una película, estaríamos en la parte en la que ambos protagonistas se dan cuenta de que son demasiado diferentes para estar juntos. Pero no nos adelantemos: el clímax aún promete más fuegos artificiales.

 

Sheinbaum, fiel a su estilo, no pierde oportunidad para recordar que el 70% de las armas ilegales en México provienen de Estados Unidos. Es su forma de decir: “Querido Donald, limpia tu propia casa antes de criticar la mía.” Pero claro, en este romance asimétrico, Trump no escucha. Está demasiado ocupado imaginando una invasión para recuperar Groenlandia o planeando su próxima rueda de prensa incendiaria.

El Epílogo: ¿Diplomacia o Telenovela?

Si algo nos ha enseñado esta peculiar relación es que la política puede ser tan dramática como una telenovela mexicana. Trump, el villano carismático con delirios de grandeza, y Sheinbaum, la heroína que combina mapas históricos con sarcasmo, parecen destinados a un constante tira y afloja.

¿Será que un día Trump le envíe una carta de amor, escrita en mayúsculas, diciendo: “CLAUDIA, ¿HAZME UN GOLFO DE AMÉRICA”? ¿O que Sheinbaum, en un arranque de nostalgia, le envíe una copia enmarcada de la Constitución de Apatzingán?

Lo único seguro es que este “romance” continuará regalándonos momentos de risa involuntaria y comentarios dignos de un meme. Porque en el escenario geopolítico, cuando la lógica falla, el sarcasmo triunfa. Y Trump y Sheinbaum parecen estar escribiendo, irónicamente, uno de los mejores capítulos de esta tragicomedia global.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando la Tierra habla en código: volcanes, magnetismo y señales del mundo natural Opinion de Jose Rafael Moya Saaved...