domingo, 4 de mayo de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

Tamales de Fobaproa: Chile, Mole y 4T

Opinion de Jose Rafael Moya Saavedra

En el México del presente, el pasado no muere... solo cambia de camiseta. Claudia Sheinbaum ha señalado al Fobaproa como el pecado original del neoliberalismo mexicano. Y no le falta razón: convertir deudas privadas en públicas, rescatar a los grandes empresarios mientras millones perdían sus hogares, fue una herida abierta en la historia económica del país.

Pero lo que no se dice en las mañaneras —ni en las arengas de campaña— es que la Cuarta Transformación se ha alimentado precisamente de esos pecados que tanto denuncia. El Fobaproa vive, respira... y despacha en oficinas de gobierno.

 Funcionarios de Morena con vínculos al Fobaproa

Sí, varios de los actuales cuadros de Morena no solo estuvieron presentes durante la gestación del Fobaproa, sino que fueron actores clave en su aprobación, diseño o defensa. A continuación, una muestra de esta peculiar selección de aliados:

Nombre

Cargo actual en Morena

Vinculación con el Fobaproa

Miguel Ángel Navarro Quintero

Gobernador de Nayarit

Votó a favor del Fobaproa como diputado priista en los 90

Patricia Armendáriz

Diputada federal

Fue vicepresidenta de la CNBV durante la crisis bancaria de 1995

Julio Menchaca

Gobernador de Hidalgo

Exmilitante priista durante la aprobación del Fobaproa

David Monreal

Gobernador de Zacatecas

Exmilitante del PRI; vinculado a redes beneficiadas

Américo Villarreal

Gobernador de Tamaulipas

Exmilitante del PRI durante la consolidación del rescate

Lorena Cuéllar

Gobernadora de Tlaxcala

Expriista cercana a redes que avalaron el rescate

Salomón Jara

Gobernador de Oaxaca

Exmilitante del PRI en el periodo del Fobaproa

Y no olvidemos a José Ángel Gurría, exsecretario de Hacienda y símbolo del diseño tecnocrático del rescate bancario. Si bien no ocupa un cargo actual, sus redes políticas todavía tienen eco en estructuras de poder cercanas al oficialismo.

 

La Olla de Tamales

Como buen festín de poder, la olla de tamales morenista hierve con ingredientes heredados del PRI, PAN y PRD. De chile, de mole... y de Fobaproa.

Porque no basta con reciclar ideas; también se reciclan operadores. Morena ha reclutado —con los brazos abiertos— a expriistas, expanistas y experredistas que en algún momento avalaron el modelo que hoy se repudiaba.

Entre ellos:

  • Eruviel Ávila, Alejandro Murat, Ramírez Marín, Yunes Márquez, Germán Martínez, Gabriela Cuevas, Leonel Godoy, Dolores Padierna, y muchos más.

Y mientras el discurso se mantiene virgen, la práctica sigue siendo promiscuamente plural.

 El gran acto de congruencia selectiva

Se acusa a Ernesto Zedillo de no tener autoridad moral por haber creado el Fobaproa. Se le llama "vocero de la oposición" y se le responde con indignación patriótica. Pero en silencio, se incorpora a su gente, se adoptan sus métodos y se aprovechan sus estructuras.

La pregunta ya no es si el Fobaproa fue un crimen económico. Eso está claro. La pregunta es: ¿por qué sus operadores tienen hoy curul, poder y micrófono?

Epílogo

El verdadero dilema no está entre Zedillo y Sheinbaum. Está entre la memoria y la conveniencia, entre la narrativa heroica y la realidad administrativa. Mientras se condena al neoliberalismo en los discursos, se le da fuero, presupuesto y candidatura en las boletas.

La historia no se repite... se reimprime con el logo de la 4T.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...