martes, 20 de mayo de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

De la Esperanza a la Estructura: Morena y el Poder que Terminó Domesticando al Cambio

Opinion de jose Rafael Moya Saavedra

1. Introducción: De la banqueta al escritorio

Morena nació como un murmullo entre el pueblo y se volvió grito en las urnas. Era la voz de los inconformes, la marcha de los olvidados, la dignidad puesta en las calles. Prometía una transformación de régimen, no de administración. Pero hoy ese grito suena apagado, domesticado, encapsulado en oficinas gubernamentales y encuestas internas. ¿Qué pasó con la política en acción? ¿Dónde quedó la promesa de cambio? Morena no solo conquistó el poder; también fue conquistado por él.

2. Polity: Cuando tomaron el sistema... y lo reforzaron

Donde Morena prometió derribar estructuras caducas, las ocupó y reforzó. Donde juró democratizar las reglas, las reescribió a su favor. Reformó al INE no para fortalecerlo, sino para subordinarlo. Se volvió amo de las mayorías legislativas, no para construir consensos, sino para imponer designios.

Prometió limpiar la casa, pero lo primero que barrió fue la independencia institucional.

3. Politics: La calle que se convirtió en pasillo

Antes eran multitudes. Hoy son estructuras. Antes eran causas. Hoy son operadores. Las asambleas fueron sustituidas por encuestas sin transparencia. Los liderazgos sociales fueron desplazados por ex-priistas reciclados con discurso nuevo y prácticas viejas. La movilización popular fue sustituida por la maquinaria electoral.

Morena no enterró al viejo PRI... lo reencarnó con otro tono de rojo.

4. Policy: Lo que entregaron… y lo que dejaron de construir

Los logros sociales existen y no deben negarse: pensiones, becas, apoyos. Pero al lado están los silencios: la violencia sin freno, la militarización de la vida pública, la salud precarizada, la corrupción tolerada si es de los "nuestros".

El problema no fue llegar al poder. Fue dejar de construir futuro desde él.

Cuando el pueblo te entrega la esperanza, no se vale devolverle solamente eficiencia electoral.

5. Epílogo: ¿Y ahora qué?

Hoy, Morena es poder. Pero el poder, sin autocrítica, se convierte en su peor versión. La transformación no se mide por cuántos se arrodillan, sino por cuántos se levantan y siguen creyendo. Y hoy, muchos ya no creen.

¿Qué hará Morena con su victoria? ¿Gobernar para todos? ¿Escuchar al país real? ¿O seguir fortaleciéndose mientras la esperanza, silenciosa, se marcha por la puerta trasera?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...