OTRA PERSPECTIVA
¡Presidenta, despierta! La furia de un México en luto que
clama justicia
Dibujan en el Zócalo réplica del rancho de Teuchitlán en
conmemoración
Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra
El pasado sábado 15 de marzo de
2025, México se vistió de protesta y memoria. En un acto de profundo dolor y
exigencia de justicia, manifestantes y colectivos de búsqueda de personas
desaparecidas se movilizaron en al menos 20 estados del país, y hasta en
Barcelona, España, para denunciar los hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado
en Teuchitlán, Jalisco.
Una protesta nacional e internacional
La protesta, que se enmarcó en lo
que se denominó “Luto Nacional”, reunió a miles de personas que, entre
veladoras y zapatos, simbolizaron a las más de 124 mil personas desaparecidas
en el país. Desde plazas públicas hasta avenidas emblemáticas, el clamor por la
justicia se hizo eco en cada rincón del territorio mexicano y cruzó fronteras
con una manifestación en Barcelona.
La impactante escena en el Zócalo
En la Ciudad de México, el Zócalo
se transformó en un escenario de memoria y denuncia. Frente al Palacio
Nacional, activistas y familiares de desaparecidos recrearon, a escala aérea,
la distribución del rancho Izaguirre. Con pintura blanca, delinearon la zona de
confinamiento, las fosas clandestinas y el campo de reclutamiento, al tiempo
que plasmaban el grito de protesta:
“Presidenta, ¿ahora sí nos ve?”
Este mensaje, cargado de
simbolismo, hacía un llamado directo a las autoridades, demandando respuestas y
acciones concretas.
Movilizaciones y mensajes en marcha
La jornada incluyó diversas concentraciones y marchas. La
Colectiva "Manada Feminista/Feministas Radicales" recorrió la ruta
desde el Palacio de Bellas Artes hasta el Zócalo, en una muestra de apoyo
incondicional a las familias de desaparecidos. La atmósfera, aunque cargada de
dolor, se mantuvo en un tono pacífico, pese a incidentes menores, como el
retiro de vallas del Palacio Nacional por individuos encapuchados, situación
que fue rápidamente repudiada por los organizadores.
Reconocimiento a los Guerreros Buscadores
Entre los asistentes, se rindió
un emotivo homenaje al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes
fueron los encargados de descubrir el rancho Izaguirre. Este lugar, que
presuntamente funcionó como centro de reclutamiento y exterminio para el Cártel
Jalisco Nueva Generación (CJNG), se convirtió en el epicentro de una protesta
que no solo recordaba a las víctimas, sino que también denunciaba la impunidad
y la violencia que ha marcado a México en los últimos años.
Fotografías y cobertura nacional
El artículo incluirá una serie de
fotografías que capturan los diferentes plantones y concentraciones que se
llevaron a cabo a nivel nacional. Desde la vista aérea del Zócalo hasta los
momentos de recogimiento en las plazas públicas, las imágenes reflejan la
diversidad y el alcance de esta movilización ciudadana, que combina el dolor
con la esperanza de un cambio.
La jornada del 15 de marzo se inscribe en la memoria
colectiva como un acto de resistencia y reivindicación, un clamor unánime que
trasciende fronteras y exige una respuesta clara y decidida de las autoridades
frente a la tragedia de la desaparición forzada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario