jueves, 6 de febrero de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

Trump, los Cárteles y la Crisis del Gobierno de Sheinbaum: ¿México en la Mira?

Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro radical a la política de seguridad al designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y ordenar su "eliminación total". Esta medida coloca a México en una situación crítica, con posibles repercusiones políticas, económicas y de seguridad nacional.

Al mismo tiempo, revelaciones sobre la presunta colusión entre funcionarios del gobierno mexicano y el crimen organizado han debilitado la legitimidad de la administración de Claudia Sheinbaum. En este contexto, surgen preguntas clave:

¿Podrá México evitar una intervención estadounidense?

¿Es el inicio de una guerra encubierta en territorio mexicano?

¿Sobrevivirá Sheinbaum a la crisis política y diplomática?

Este artículo explora los escenarios probables y las consecuencias de esta situación explosiva.

La Estrategia de Trump y el Nuevo Paradigma de Seguridad

La declaración de los cárteles como organizaciones terroristas otorga a Estados Unidos herramientas legales y militares para perseguirlos con la misma intensidad con la que enfrentó a grupos extremistas en Medio Oriente. Esto implica:

·       Operaciones militares encubiertas en territorio extranjero.

·       Acciones directas contra capos y estructuras criminales fuera de EE.UU.

·       Presión diplomática y sanciones contra México por no combatir eficazmente a estos grupos.

El memorando presidencial establece que las organizaciones criminales transnacionales, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, son responsables de miles de muertes en EE.UU. por el tráfico de fentanilo y violencia transnacional.

Si bien el objetivo principal es frenar el narcotráfico, esta acción también tiene un trasfondo político: Trump refuerza su postura de "ley y orden" de cara a las próximas elecciones, utilizando a México como un factor clave en su narrativa.

México en Crisis: Corrupción, Cárteles y la Debilidad de Sheinbaum

Las acusaciones sobre la presunta colusión entre gobernadores y funcionarios de Morena con el narcotráfico han sumido al gobierno en una crisis de credibilidad. Entre los casos más alarmantes destacan:

·       El caso Chapo Isidro, un capo vinculado a la financiación de campañas políticas en Sinaloa.

·       Señalamientos contra Rubén Rocha Moya (gobernador de Sinaloa) y Américo Villarreal (Tamaulipas) por recibir dinero de los cárteles.

 ·       Investigaciones en EE.UU. sobre Mario Delgado y otros líderes de Morena por financiamiento ilegal.

Trump podría usar estos hechos para justificar acciones unilaterales contra los cárteles en México, argumentando que el gobierno no es confiable para combatir el crimen. Esto debilita a Sheinbaum, quien podría enfrentar fracturas internas en Morena y presiones internacionales.

Prospectiva: Tres Escenarios para México

Escenario 1: Intervención Militar de EE.UU. (Alta Conflictividad)

(Probabilidad: Media | Impacto: Alto)

·       Si Trump ordena operaciones encubiertas en México, podría haber:

·       Respuestas violentas de los cárteles.

·       Crisis diplomática con represalias económicas.

·       Incremento de la migración hacia EE.UU.

·       Polarización interna en EE.UU. sobre la intervención.

Consecuencia: Posible enfrentamiento entre fuerzas de seguridad mexicanas y estadounidenses, desestabilización de la región y aumento del reclutamiento de cárteles.

Escenario 2: Cooperación Forzada con EE.UU. (Mediana Conflictividad)

(Probabilidad: Alta | Impacto: Medio-Alto)

Si Sheinbaum opta por ceder y colaborar con EE.UU.:

·       Mayor coordinación en extradiciones y operativos binacionales.

·       Refuerzo del control fronterizo.

·       Uso de inteligencia artificial para rastrear redes criminales.

Consecuencia: Menos conflicto directo, pero riesgo de descontento social si se percibe sumisión a EE.UU.

Escenario 3: Resistencia y Crisis Interna en México (Baja Conflictividad)

(Probabilidad: Media | Impacto: Medio)

Si Sheinbaum rechaza la presión de EE.UU.:

·       México endurece su política de seguridad.

·       EE.UU. aplica sanciones económicas.

·       Los cárteles se reorganizan y fortalecen.

Consecuencia: Mayor militarización interna, presión en el T-MEC y posible intervención encubierta de EE.UU.

COLOFON

México enfrenta una situación crítica que podría redefinir su relación con EE.UU. y el rumbo del gobierno de Claudia Sheinbaum. Con las presiones políticas y diplomáticas en aumento, el país tiene tres opciones: colaborar con EE.UU., resistir diplomáticamente o enfrentar una posible intervención.

En cualquier escenario, el factor clave será si el gobierno mexicano puede demostrar resultados tangibles en la lucha contra el narcotráfico antes de que Trump decida actuar por su cuenta.

¿México está al borde de una guerra encubierta? ¿O logrará contener la presión sin ceder soberanía?

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...