sábado, 21 de diciembre de 2024


 

OTRA PERSPECTIVA

Nepotismo en el Gobierno de la 4T: Una Contradicción al Discurso de Claudia Sheinbaum

Opinión de Jose Rafael Moya Saavedra

En tiempos donde la democracia enfrenta desafíos significativos, las palabras de Claudia Sheinbaum resuenan con fuerza: “Que nunca se permita el amiguismo, influyentismo y nepotismo.” Este llamado no solo exige una reflexión sobre la transparencia y justicia en las instituciones públicas, sino que también nos invita a analizar las contradicciones inherentes al ejercicio del poder.

A lo largo de la historia política de México, estas prácticas han sido señaladas como un obstáculo para el desarrollo institucional y un factor que debilita la confianza de la ciudadanía en sus gobernantes. El amiguismo, entendido como la preferencia por amistades en la toma de decisiones; el influyentismo, como el uso de conexiones para obtener privilegios; y el nepotismo, como el favoritismo hacia familiares, han afectado profundamente la credibilidad del sistema político.

El Discurso de Sheinbaum

En múltiples ocasiones, Sheinbaum ha señalado el nepotismo como una forma de corrupción que debe erradicarse. El 1 de octubre de 2024, al asumir formalmente el liderazgo del movimiento de la 4T, declaró que “encabezaremos un gobierno honesto, honrado, sin influyentismos, ni nepotismos, corrupción, impunidad”. Además, el 28 de octubre, durante un evento ante las Fuerzas Armadas, enfatizó que su administración condenaría las malas prácticas propias del pasado.

Redes familiares en la administración pública

Un ejemplo emblemático es el de la familia Taddei. Guadalupe Taddei, actual presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), comparte vínculos familiares con diversas figuras en la política y la administración pública:

·       Luis Rogelio Piñeda Taddei, su hijo, es Secretario Auxiliar del Congreso de Sonora.

·       Ivana Celeste Taddei Arriola, su sobrina, es Diputada local por Morena en Sonora.

·       Pablo Daniel Taddei Arriola, también su sobrino, es Director de Litio MX.

Familia López Hernández,

·       Encabezada por Adán Augusto López, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, también muestra vínculos similares:

·       Augusto Andrés López Estrada, su hijo, trabaja como Asistente de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Familia Monreal:

Ricardo Monreal ha colocado a varios familiares en posiciones clave, como su hermano David Monreal (gobernador de Zacatecas), su hermana Ana María Monreal (directora de Salud Pública en Zacatecas) y su hija Catalina Monreal (empleada en el INAES).

familia Alcalde Luján:

 ·       Luisa María Alcalde Luján: Fue Secretaria del Trabajo y posteriormente Secretaria de Gobernación. Actualmente es la dirigente nacional de Morena.

·       Bertha Luján (madre): Fue presidenta del Consejo Nacional de Morena hasta septiembre de 2022.

·       Bertha María Alcalde Luján (hermana): Ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría del Bienestar y la Cofepris.

·       Tania Tiscareño Luján (prima): Subdirectora en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

·       Óscar Sandoval Salas (esposo de Tania): Director de Evaluación y Archivo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

·       Gloria Sandoval Salas (pariente): Directora general en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

·       Karina Luján Luján (prima): Directora de Asuntos Penales de la Secretaría de la Función Pública.

Familia Batres:

El exjefe de Gobierno interino, Martí Batres, ahora director del ISSSTE, tiene a dos hermanas en puestos destacados: Lenia Batres (ministra de la SCJN) y Valentina Batres (diputada local por Morena).

Familia Buenrostro:

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, y su hermano Javier Buenrostro, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua en la Conagua, han sido criticados por nepotismo debido a sus posiciones influyentes en la administración.

Familia López Obrador

·       Pepín López Obrador (hermano del presidente): Secretario de Gobierno de Tabasco

·       Manuela del Carmen Obrador Narváez (prima del presidente): Diputada por Tabasco

Familia Gómez:

·       Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ha colocado a varios familiares en puestos clave:

·       Elvira Concheiro Bórquez (esposa): Tesorera del Gobierno Federal, con un salario mensual de 158,270 pesos.

·       Ángel Gómez Concheiro (hijo): Director General de Grandes Festivales Comunitarios en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ganando 82,000 pesos mensuales.

·       Galia Borja Gómez (sobrina): Subgobernadora del Banco de México, con un salario mensual de 354,363 pesos.

·       Luciano Concheiro Bórquez (cuñado): Subsecretario de Educación en la SEP, percibiendo 158,000 pesos mensuales.

·       Juan Concheiro Bórquez (cuñado): Director de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, con un salario de 124,910 pesos al mes.

·       María de los Ángeles Rosario Comesaña y Concheiro (prima política): Directora de Análisis Económicos de la SCT, ganando 75,900 pesos mensuales.

Otros casos destacados:

Luisa Elena Abreu Gómez, secretaria privada en la Oficina de la Presidencia, es hermana de Violeta Abreu, Directora de Capacitación y Cultura Turística en la Secretaría de Turismo.

Paulo Martínez Villaverde, esposo de Paulina Silva (vocera de Sheinbaum), ocupa un cargo en la Secretaría de Gobernación con un salario de 131 mil pesos mensuales.

José Gonzalo González Beltrán, sobrino de AMLO, tiene un puesto en Profeco con un sueldo mensual de 66 mil pesos.

Ricardo Cerritos Jasso (esposo de Emilia Calleja, directora de la CFE): Director de área en una subsecretaría de la Sener

Raisza Robles Mollinedo (sobrina del "chofer de AMLO"): Obtuvo contratos millonarios con la Cámara de Diputados

Contradicciones y Críticas

Los casos mencionados evidencian una contradicción directa con el discurso de Sheinbaum. Aunque ha señalado al Poder Judicial como un foco de nepotismo y corrupción, su propio gobierno también alberga redes familiares que se benefician del presupuesto público. Esto pone en entredicho su compromiso con la transparencia y genera dudas sobre la capacidad de su administración para cumplir con las promesas de cambio estructural.

Colofón

El nepotismo en la 4T no solo contradice las declaraciones de Claudia Sheinbaum, sino que también representa un obstáculo para consolidar la transformación que promueve. La discrepancia entre el discurso y la realidad subraya la necesidad de una acción más decidida para erradicar estas prácticas y cumplir con las expectativas de un gobierno verdaderamente honesto y transparente.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...