domingo, 2 de febrero de 2025

 

OTRA PERSPECTIVA

Estados Unidos al borde del colapso: ¿Trump está hundiendo su propia nación?: Las políticas económicas y migratorias del presidente desatan protestas y afectan la credibilidad global de EE. UU

Opinión De Jose Rafael Moya Saavedra

La reciente oleada de medidas unilaterales impuestas por el presidente Donald Trump ha puesto en jaque la estabilidad económica y política de Estados Unidos. La imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, junto con la aplicación de un 10% adicional a las importaciones chinas, ha encendido alarmas no solo entre los socios comerciales de EE.UU., sino también dentro del propio país. A esto se suma la ofensiva migratoria de deportaciones masivas, que amenaza con desarticular la economía estadounidense y polarizar aún más a la sociedad. ¿Qué está ocurriendo y cuáles serán las consecuencias a nivel global?

El Desgaste Económico Interno

Históricamente, Estados Unidos ha sido el pilar de un sistema de comercio libre basado en reglas establecidas en tratados como el T-MEC y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, con la imposición de tarifas arancelarias a sus principales socios comerciales, el gobierno de Trump ha dado un giro proteccionista que afecta directamente a la economía estadounidense.

Estos aranceles encarecen productos esenciales como alimentos, automóviles y tecnología, incrementando la inflación interna y reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos. Sectores clave como la manufactura y la agricultura, que dependen de insumos y mercados extranjeros, se verán severamente afectados, lo que generará pérdidas de empleos y desestabilización en las cadenas de suministro.

El Consejo Coordinador Empresarial de México y la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) han advertido que estas medidas no solo dañan la competitividad, sino que violan acuerdos internacionales. Además, el Congreso de EE.UU. ya ha manifestado su rechazo a la imposición de tarifas, argumentando que esto podría llevar a una recesión económica.

El Golpe a la Credibilidad Internacional de EE.UU.

Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha construido su hegemonía económica y política sobre la base de la cooperación internacional. Sin embargo, la agresividad arancelaria y las decisiones unilaterales de Trump están erosionando esa posición de liderazgo.

Canadá y México han respondido con medidas recíprocas, mientras que China, el otro gran afectado, ha prometido represalias y ya ha presentado una queja ante la OMC. La percepción global de EE.UU. como un socio confiable se está deteriorando, lo que abre la puerta a que otros actores globales, como la Unión Europea y China, fortalezcan su influencia en América Latina.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó las acciones de Trump como una "fractura" en las relaciones bilaterales y anunció la imposición de aranceles a productos estadounidenses valorados en 106 mil millones de dólares. Por su parte, China ha endurecido su postura diplomática y económica, consolidando nuevos acuerdos con países emergentes para reducir su dependencia del mercado estadounidense.

Un Nuevo Orden Geopolítico en Marcha

Mientras Trump endurece sus políticas económicas y migratorias, el resto del mundo se reorganiza. La imposición de aranceles y la amenaza de intervenciones militares contra México han acelerado la búsqueda de alternativas comerciales y diplomáticas.

En América Latina, la influencia de China y Rusia ha crecido exponencialmente en la última década. La iniciativa de la Franja y la Ruta de China ha permitido que países como Brasil, Argentina y Chile reduzcan su dependencia del mercado estadounidense. Ahora, con un EE.UU. volátil e impredecible, más naciones podrían optar por fortalecer lazos con Pekín y Moscú.

En este contexto, el liderazgo de Estados Unidos en el comercio internacional se ve amenazado. Las empresas globales buscan diversificar sus cadenas de suministro, reduciendo su exposición a la incertidumbre generada por Washington. El impacto en la economía estadounidense podría ser devastador si otros países comienzan a considerar a EE.UU. como un socio poco confiable.

La Crisis Interna: Protestas y Resistencia

Internamente, las políticas de Trump han generado una ola de resistencia. Los gobernadores de estados clave han manifestado su rechazo a la estrategia de deportaciones masivas, argumentando que dañará sus economías locales y desestabilizará sus comunidades. Michelle Lujan Grisham, gobernadora de Nuevo México, ha declarado que no permitirá el uso de la Guardia Nacional para colaborar con estas deportaciones, sumándose a otros líderes estatales que buscan frenar la iniciativa.

A esto se suma el "Día sin Latinos", un movimiento creciente que llama a la comunidad migrante a detener sus actividades laborales y de consumo para visibilizar su importancia en la economía estadounidense. Este tipo de manifestaciones, si se extienden, podrían tener un impacto significativo en sectores como la construcción, la agricultura y los servicios, dejando en evidencia la dependencia de EE.UU. del trabajo migrante.

¿El Principio del Declive?

Las políticas de Donald Trump no solo están debilitando a Estados Unidos internamente, sino que están acelerando su pérdida de influencia global. La credibilidad del país está en entredicho y su capacidad de liderazgo internacional se erosiona a medida que sus aliados buscan nuevas opciones para diversificar sus relaciones comerciales y políticas.

La historia ha demostrado que los imperios no caen de un día para otro, pero sí pueden debilitarse por decisiones erróneas. La combinación de proteccionismo económico, tensiones diplomáticas y represión migratoria podría marcar el inicio de un cambio estructural en el orden geopolítico global, con Estados Unidos perdiendo su rol central y emergiendo nuevas potencias que ocuparán el vacío dejado por Washington.

El mundo está cambiando y, si Trump persiste en su estrategia de confrontación, Estados Unidos podría encontrarse aislado en un escenario donde la confianza y la cooperación internacional se han convertido en los nuevos pilares del poder global.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  OTRA PERSPECTIVA Cuando Borrar el Riesgo del Mapa Mata: El Caso Mystic y la Lección para América Latina Por José Rafael Moya Saavedra ...